5 asuntos que debes considerar antes de un emprendimiento
¿Estás cansado de tu trabajo?, ¿quieres ser tu propio jefe y hacerte millonario?, con estas preguntas nos bombardean mucho en redes sociales sobre el hecho de que todos tenemos que lanzar un emprendiento… Sin embargo antes de dejar todo tirado y aventarte al mar de los negocios, deberás considerar varios aspectos y prepararte mejor para lo que viene.

- Evalua tu idea. No existen malas ideas, sin embargo no todas las ideas son capitalizables de forma inmediata y no en todas las circunstancias. Imagina por un momento que un amigo tuyo en Cánada está siendo muy exitoso y te invita a vender sueters o chamarras abrigadoras para el frío con un dispositivo calentador incluido, sin embargo tu vives en una zona muy calurosa. La idea no es mala, solo que no es apropiada para vender en el lugar donde vives. Un emprendedor divergente, quizá acepte el negocio y venda las chamarras de forma digital y enfocandose en zonas frías del mundo; por eso hay que analizar a detalle y claridad tu idea de negocio, costos, viabilidad técnica y comercial. Un método muy útil y de los más usados para ellos es el LEAN CANVAS, que es un lienzo u hoja donde tienes que rellenar los puntos clave de tu idea de negocio. Es fácil encontrarla en internet, pero recuerda déjarte ayudar, no estás solo. Te recomendamos agendar con nosotros una reunión virtual y/o presencial para ayudarte en estos primeros pasos de desarrollo de tu idea. De esa manera reducirás por mucho los riesgos de tu inversión o que pierdas tiempo y recursos en cosas no eficientes.
2. Empieza en pequeño. Al inicio podemos entusiarmarnos demasiado con una idea, pensamos que es la solución que el mundo necesita, pero antes de emprender «a gran escala» debes hacer pruebas piloto y estudios de mercado para ir midiendo las posibilidades reales de tu producto o servicio (si no sabes como hacerlo contáctanos y podremos ayudarte). Si esos estudios previos o las primeras ventas no son favorables aun queda analizar si algunos cambios estrátegicos en el modelo de negocio puedan ayudarte a lograr el éxito que esperas.
3. Ten un fondo de emergencia.- Si el hecho de emprender es una transición de un trabajo estable hacia una empresa propia, en lo posible debes considerar que no todos los emprendimientos son éxitosos a la primera ni en los primeros meses, especialmente durante el primer y segundo año. Es cierto que para reducir el riesgo deberás asesorarte por un Consultor especializado y preveer dos fondos: el primero para el propio emprendimiento, ¿cuanto gastaré en al menos el primer año de funcionamiento? (presupuesto) y el segundo fondo para tus gastos mensuales propios de su manunteción y de las personas que dependen de ti, el fondo debe abarcar alimentación, casa, mantenimiento, vehículo y mantenimiento en su caso, gastos médicos e imprevistos. Esto hará que disfrutes más la primera etapa de tu emprendimiento. Si el emprendimiento es un autoempleo debes ser mucho más estricto con tus finanzas, invertir en una consultoría para mpymes ajustada a tu presupuesto te será muy favorable también. Otra alternativa es continuar laborando y poco a poco ir haciendo crecer tu emprendimiento. Cada caso es particular, y podemos ayudarte a hacer la mejor estrategia para ti.

4. Trabaja en tu liderazgo y comunicación. Una de las realidades más dificiles de aceptar para los emprendedores, es que gran parte del éxito de un emprendimiento, no tiene que ver solo con la calidad del producto o servicio, o la experiencia, si que sobretodo y mas ahora con tus habilidades de liderazgo y comunicación. Para ello te recomendamos recibir formación en esos temas. Esto es esencial y muchos de los emprendedores olvidan; se centran a veces demasiado solo en la calidad del producto pero dejan de lado la parte de las habilidades personales de comunicación que son igualmente necesarias.
5. Construye una red de apoyo:
- Rodéate de personas que te apoyen: Parte de los fracaos de los emprendedores suele ser que caminan en solitario. Es importante rodearte de personas que crean en ti y en tu proyecto, que te puedan brindar apoyo emocional y asesoramiento. Por lo pronto ¿deseas integrarte a un grupo de facebook? haz click en el siguiente enlace y espera la activación del grupo con contenido y aportes relevantes.

- Busca mentores o asesores: Un mentor o asesor puede guiarte y darte consejos valiosos para que tu negocio tenga éxito. Pero además no todo lo puedes hacer tu, aprende a delegar algunas funciones que no dominas o te robarían mucho tiempo para dedicarte a lo esencial en tu negocio. Busca consulta y ayuda cuando necesites con el equipo multiconsultor.
Emprender no es un camino fácil, pero puede ser una experiencia muy gratificante. Si estás decidido a emprender, prepárate bien, trabaja duro y nunca te rindas. ¡recuerda no estas solo!

Deja una respuesta